Vistas de página en total

jueves, 5 de junio de 2014

SISTEMA MUSCULAR

SISTEMA MUSCULAR
Permite que el esqueleto  se mueva, se mantenga firme y estable y también da forma al cuerpo. En los vertebrados  los músculos son controlados por el sistema oseo, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano  está formado por músculos, es decir, que por cada kg de peso total, 400  g corresponden a  tejido muscular.

FUNCIONES 

El sistema muscular es responsable de las siguientes funciones :
  • Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre  y el movimiento de las extremidades.
  • Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros  órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas, como por ejemplo, al  sistema cardiovascular o al sistema digestivo 
  • Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte  dolor  que es signo del propio cólico.
  • Mímica: el conjunto de las acciones faciales  o gestos que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
  • Estabilidad: los músculos, junto a los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad.
  • Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura. Además, mantiene el tono muscular (tiene el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo).
  • Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calorica .
  • Forma: los músculos y  tendones  dan el aspecto típico del cuerpo.
  • Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo y de otros órganos vitales

COMPONENTES DEL SISTEMA MUSCULAR

  • El músculo esquelético
  • El músculo liso
  • El músculo cardíaco

MUSCULO ESQUELÉTICO (ESTRIADO)

El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcomero  y que , al verse a través de un microscopio, presenta estrías, que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más largas que las del músculo liso. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo ocular y de la  lengua.

MUSCULO LISO

El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma a la célula que lo contiene; carece de estrías transversales aunque muestra ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo  El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y en los órganos internos 

MUSCULO CARDÍACO

El músculo cardíaco Miocardio es un tipo de músculo estriado que se encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circular por el sistema: contracción-eyección.
El músculo cardíaco generalmente funciona de manera involuntaria y rítmica, sin estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir, autoexcitable.
Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día. No se puede controlar conscientemente. Sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo, dependiendo de si el cuerpo está activo o en reposo.
FORMA DE LOS MÚSCULOS 
Cada músculo posee una determinada estructura, según la función que realice. Entre ellas encontramos:
  • Fusiformes: músculos con forma de huso. Son gruesos en su parte central y delgados en los extremos.
  • Planos y anchos: son los que se encuentran en el tórax (abdominales) y protegen los órganos vitales ubicados en la caja torácica.
  • Abanicoides o abanico: los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.
  • Circulares: músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos y tienen la función de abrir y cerrar conductos. Por ejemplo, el píloro  o el orificio anal.
  • Orbiculares: músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro. Sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo, los labios y los ojos



Tomado de: http://www.educaplus.org/play-60-Sistema-muscular.html recuperado el 05 de junio del 2014
Tomado de: http://elsistemamuscular.blogspot.com/ recuperado el 05 de junio del 2014
Tomado de: http://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Muscular.pdf  recuperado el 05 de junio del 2014

miércoles, 4 de junio de 2014

SISTEMA OSEO


SISTEMA OSEO
El sistema oseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.
Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamiferos, se les llama huesos. Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos calcificados, como en el caso de los tiburones. Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.
El esqueleto humano es una forma de poder sumamente criticable ya que las diferencias entre las partes las llevan al enfrentamiento de los huesos coquitlicos. A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, y cartílagos.
El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.
El conjunto organizado de huesos —u órganos esqueléticos— conforma el sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor.

Funciones 
1) Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.
2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación.
3) Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula espinal.
4) Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y en menor cantidad linfocitos y monocitos.

 


Tomado de:http://www.monografias.com/trabajos55/sistema-oseo/sistema-oseo.shtml recuperado el 04 de junio del 2014
Tomado de: http://highered.mcgraw-hill.com/sites/dl/free/000000811x/997670/Saladin_Anatomia_Fisiologia_6a_capitulo_muestra.pdf recuperado el 04 de junio del 2014

martes, 3 de junio de 2014

APARATO CARDIOVASCULAR

APARATO CARDIOVASCULAR

El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células. La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas. Si se unieran todos los vasos de esta extensa red y se colocaran en línea recta, cubrirían una distancia de 60.000 millas (más de 96.500 kilómetros), lo suficiente como para circundar el Mundo más de dos veces.

CORAZON 

El corazón es un órgano muscular hueco que funciona como una bomba aspirante e impelente, con dos funciones que desempeñar:
  • Bombear la sangre venosa a los pulmones para que los eritrocitos intercambien su carga de bióxido de carbono  por una nueva carga de oxigeno.
  • Bombear la sangre oxigenada recibida de los pulmones a todas las partes del cuerpo.
En consecuencia el corazón es una doble bomba cuyas dos partes funcionan simultáneamente. El lado derecho recibe la sangre venosa y la bombea a los pulmones (Circulación Menor), el lado izquierdo recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la bombea a todo el cuerpo (Circulación Mayor).
 


 LA SANGRE
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos.
La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar
La  sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.


 VASOS SANGUINEOS
Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón hasta los órganos corporales. Las grandes arterias que salen desde los ventrículos del corazón van ramificándose y haciéndose más finas hasta que por fin se convierten en capilares, vasos tan finos que a través de ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los tejidos. Una vez que este intercambio sangre-tejidos a través de la red capilar, los capilares van reuniéndose en vénulas y venas por donde la sangre regresa a las aurículas del corazón
Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos38/sistema-cardiovascular/sistema-cardiovascular.shtml recuperado el 03 de junio del 2014
Tomado de: http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo24.html recuperado el 03 de junio del 2014
Tomado de: http://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Cardiovascular.pdf recuperado el 03 de junio del 2014

lunes, 2 de junio de 2014

APARATO GENITOURINARIO

APARATO GENITOURINARIO

El aparato genitourinario conocido también como urogenital, indica la unidad anatómica que está formada por el sistema urinario, que es común en ambos sexos, más el genital de cada uno de ellos, estos sistemas tienen diferentes funciones, sin embargo anatómicamente sus relaciones son estrechas. Frecuentemente se consideran juntos debido a que tienen un origen embriológico común, que es el mesodermo intermedio.

GENERALIDADES

La reproducción sólo puede ser posible si la célula germinal femenina es fecundada por la masculina. El aparato reproductor femenino está diseñado para la reproducción de óvulos, anidar y nutrir al feto durante su desarrollo y el aparato reproductor masculino para producir espermatozoides y transportarlos a la vagina.
Los órganos del aparato reproductor femenino son: ovarios, oviductos, útero, vagina y vulva. Los órganos del aparato reproductor masculino son: Testículos, vías espermáticas, próstata y pene.
RIÑONES
 
Son órganos retroperitoneales con forma de fríjol, se localizan en la región lumbar a ambos lados de la columna vertebral, a la altura de la última vértebra torácica y la 3ª vértebra lumbar, el riñón derecho esta más abajo porque el hígado ocupa más espacio ; los riñones miden de 10 a 12 cm de largo, 5 a 7 de ancho y 3 de espesor

NEFRONA
 
Está constituida de la siguiente forma: Corpúsculo.- Por los glomérulos y cápsula de Bowman
Túbulo renal.- Túbulo contorneado proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal.
Los túbulos contorneados distales desembocan en un conducto colector y estos al unirse forman el conducto papilar que drena en los cálices menores llegando a la pelvis renal. La formación de orina se realiza en las nefronas en donde se filtra y extrae sustancias de la sangre, cuando esta pasa por los glomérulos a través de tres procesos básicos que son:
_ Filtración glomerular
_ Reabsorción tubular
_ Secreción tubular.
URETERES
 
Cada uréter lleva la orina de la pelvis renal a la vejiga urinaria a través de contracciones peristálticas, el llenado está controlado por medio de una válvula fisiológica que impide el reflujo de la orina, estos conductos miden de 25 a 30 cm de largo con una dirección oblicua
VEJIGA URINARIA 
 
Es un órgano hueco en forma de saco ovoide (sin embargo la forma puede variar según la cantidad de orina que contenga) su función es la de ser un depósito, está situada en la pelvis menor, en los hombres se encuentra por delante del recto y en la mujer por delante de la vagina y debajo del útero. 



Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=zqfSDYdMomU recuperado el 02 de junio del 2014
Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=PID5LwkDx20recuperado el 02 de junio del 2014
Tomado de: http://anatomayfisiologahumana.com/2011/01/aparato-genitourinario.html recuperado el 02 de junio del 2014