Vistas de página en total

viernes, 23 de mayo de 2014

EMBRIOLOGIA

DEFINICIONES
 
EMBRIOLOGIA: es la ciencia que estudia los factores que inducen y regulan los cambios estructurales, fisiológicos y de comportamiento que tienen lugar en la etapa prenatal del desarrollo Estudia la relación del embrión y feto con el organismo materno por medio de la placenta y anexos embrionarios estructuras indispensables para mantener la vida y desarrollo normal antes del nacimiento 
ETAPAS DEL DESARROLLO: Período Preembrionario:– Primera semana de desarrollo : Fecundación, segmentación, implantación– Segunda semana de desarrollo : Disco germinativo bilaminar– Tercera semana de desarrollo : Gastrulación, discogerminativo trilaminar• Período Embrionario:– Tiene lugar desde la cuarta semana hasta el final dela octava semana. Ocurre la organogénesis.• Período Fetal:– Se extiende de la novena semana al nacimiento sedesarrollan aparatos y sistemas; prima el crecimiento y elaumento del tamaño corporal.  
PERIODO POSNATAL: Lactancia e infancia : comprende el 1° año de vida. Las 4 primeras semanas es el periodo de RN o neonato, importante por los cambios drásticos que se producen en la transición entre la vida intra y extrauterina. Los cambios más importantes se producen en los sistemas cardiovascular y respiratorio.  
  • Periodo postnatal Niñez: Comprendida entre los 13 meses y los 12 a 13 años de edad. Se caracteriza por osificación activa y erupción dentaria tanto temporal como definitiva. Pubertad: 12-15 años en las niñas y 13-16 en los niños. Se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se adquiere la capacidad de reproducción sexual. La pubertad termina en las mujeres con el primer periodo menstrual o menarca, y en los varones cuando se producen espermatozoides maduros. 
  • Periodo postnatal Adolescencia: periodo de los 11 a 19 años de edad que se caracteriza por la rápida maduración física y sexual.                                                                                       Adulto: Se completa el crecimiento y la madurez, se alcanza entre los 18 y 21 años de edad. De los 21 a los 25 años terminan la osificación y el crecimiento. Posteriormente los cambios del desarrollo son muy lentos hasta alcanzar la senilidad o senectud 
PLACENTACIÓN Y ANEXOS EMBRIONARIOS. HORMONAS PLACENTARIAS. FISIOPATOGENIA DE UN EMBARAZO QUE DESARROLLA UNA MOLA HIDATIFORME AMNIOS Y LÍQUIDO AMNIÓTICO Y SU APLICACIÓN CLÍNICA. SACO VITELINO Y ALANTOIDES ESTRUCTURAS QUE DAN ORIGEN CORDON UMBILICAL EMBARAZOS MÚLTIPLES TERATOLOGÍA, ESTUDIO DEL DESARROLLO ANORMAL MAL FORMACIONES CONGÉNITAS, ETIOLOGÍA, PREVENCIÓN ANOMALÍAS CAUSADAS POR FACTORES GENÉTICOS CARDIOPATÍA CONGENITA ASOCIADA A CROMOSOMOPATÍA ANOMALÍAS CAUSADAS POR FACTORES AMBIENTALES ANOMALÍAS POR HERENCIA MULTIFACTORIAL SEMINARIOS DE EMBRIOLOGÍA ESPECIAL. APARATO FARÍNGEO APARATO RESPIRATORIO APARATO DIGESTIVO APARATO UROGENITAL APARATO CARDIOVASCULAR SISTEMA NERVIOSO    
http://www.slideshare.net/guslook/introduccion-a-la-embriologia recuperado el 23 de mayo del 2014

DESARROLLO EMBRIONARIO

Tomado de: http://youtu.be/cu_TFRV2DPw recuperado el 23 de mayo del 2014
 http://www.slideshare.net/guslook/introduccion-a-la-embriologia recuperado el 23 de mayo del 2014

1 comentario:

  1. Es muy importante ya que las madres vamos viendo el desarrollo de nuestros hijos, y lo bello que es ser madre, y que cada ves van aprendiendo nuevas cosas y es muy bello

    ResponderEliminar