PERIODO EMBRIONARIO
Este periodo se extiende desde la 3° semana hasta la
8° semana, en la cual las hijas embrionarias dan origen a sus
propios tejidos y sistemas orgánicos.
Como consecuencia de la formación de los órganos, aparecen los caracteres principales del cuerpo.
El ectodermo da origen a los órganos y estructuras en contacto con el mundo exterior: SNC y SNP; epitelio sensorial del oido, nariz y ojo; piel y sus anexos; la hipófisis, glándulas mamarias, sudoríparas y esmalte dentario.
El mesodermo se divide en: paraxial, intermedio y lateral.
El mesodermo paraxial forma las SOMITOMERAS, que dará origen al mesénquima de la cabeza y se organiza en somitas en los segmentos occipital y caudal. Cada somita posee un MIOTOMA, ESCLEROTOMA y DERMATOMA.
El mesodermo da origen al sistema vascular, urogenital, bazo y corteza de las glándulas suprarrenales.
El endodermo forma el epitelio de revestimiento del tracto respiratorio, gastrointestinal y la vejiga. Forma el parénquima de: tiroides, paratiroides, hígado y páncreas.
En consecuencia del crecimiento del SNC, el disco aplanado empieza a plegarse en disección cefalocaudal formando las curvas cefálica y caudal; y en dirección transversal lo que da lugar a la forma redondeada del cuerpo del embrión.
Se mantiene la conexión del saco vitelino y la placenta por medio del conducto vitelino y el cordón umbilical respectivamente.
Como consecuencia de la formación de los órganos, aparecen los caracteres principales del cuerpo.
El ectodermo da origen a los órganos y estructuras en contacto con el mundo exterior: SNC y SNP; epitelio sensorial del oido, nariz y ojo; piel y sus anexos; la hipófisis, glándulas mamarias, sudoríparas y esmalte dentario.
El mesodermo se divide en: paraxial, intermedio y lateral.
El mesodermo paraxial forma las SOMITOMERAS, que dará origen al mesénquima de la cabeza y se organiza en somitas en los segmentos occipital y caudal. Cada somita posee un MIOTOMA, ESCLEROTOMA y DERMATOMA.
El mesodermo da origen al sistema vascular, urogenital, bazo y corteza de las glándulas suprarrenales.
El endodermo forma el epitelio de revestimiento del tracto respiratorio, gastrointestinal y la vejiga. Forma el parénquima de: tiroides, paratiroides, hígado y páncreas.
En consecuencia del crecimiento del SNC, el disco aplanado empieza a plegarse en disección cefalocaudal formando las curvas cefálica y caudal; y en dirección transversal lo que da lugar a la forma redondeada del cuerpo del embrión.
Se mantiene la conexión del saco vitelino y la placenta por medio del conducto vitelino y el cordón umbilical respectivamente.
PERIODO FETAL
Va, del tercer mes a la fecha del parto y se caracteriza por la maduración de los órganos y tejidos y el crecimiento rápido del cuerpo. Durante el 3°, 4° y 5° mes el feto crece en longitud, mientras que el incremento de peso se realiza en los últimos meses antes del parto.
Se considera que la duración de la gestación es de 280 días o 40 semanas después de la ultima menstruación.
Cambios según los meses.
Al comenzar el 3° mes, la cabeza el desarrollo de la cabeza se vuelve mas lento en comparación con el resto del cuerpo.
Durante el 3° mes la cara adquiere un aspecto más humano. A la semana 12, aparecen los centros de osificación primaria en los huesos largos y del cráneo.
El sexto del feto se hace visible en la semana 12 (ECO).
Durante la semana 6, las asas intestinales producen una tumefacción en el cordón umbilical, pero a la semana 12 se retraen hacia la cavidad abdominal.
En el curso del 4° y 5° mes, el feto aumenta de longitud, mas o menos la mitad de un recién nacido pero el peso aumenta poco, mas o menos 500gr.
Durante el 5° mes los movimientos del feto son percibidos por la madre.
Durante la segunda mitad de la vida intrauterina el peso aumenta considerablemente a 1500 o 1600 gr
Durante el mes 6, su piel tiene aspecto arrugado por la falta de conectivo y su piel es rojiza.
Un feto que nazca en el 6° o 7° mes tendrá dificultades para vivir ya que la maduración del aparato respiratorio y del SNC esta incompleta.
En los últimos meses se redondea el contorno corporal por el deposito de grasa subcutánea. Hacia el final de la vida intrauterina el feto esta cubierto de vernix caseosa. Cuando el feto tiene 28 semanas puede sobrevivir a un parto.
Al final de mes 9, el cráneo tiene mayor circunferencia, hecho importante para el paso al canal de parto; y su peso oscila entre 3000 y 3400 gr. El sexo es notable.
Al comenzar el 3° mes, la cabeza el desarrollo de la cabeza se vuelve mas lento en comparación con el resto del cuerpo.
Durante el 3° mes la cara adquiere un aspecto más humano. A la semana 12, aparecen los centros de osificación primaria en los huesos largos y del cráneo.
El sexto del feto se hace visible en la semana 12 (ECO).
Durante la semana 6, las asas intestinales producen una tumefacción en el cordón umbilical, pero a la semana 12 se retraen hacia la cavidad abdominal.
En el curso del 4° y 5° mes, el feto aumenta de longitud, mas o menos la mitad de un recién nacido pero el peso aumenta poco, mas o menos 500gr.
Durante el 5° mes los movimientos del feto son percibidos por la madre.
Durante la segunda mitad de la vida intrauterina el peso aumenta considerablemente a 1500 o 1600 gr
Durante el mes 6, su piel tiene aspecto arrugado por la falta de conectivo y su piel es rojiza.
Un feto que nazca en el 6° o 7° mes tendrá dificultades para vivir ya que la maduración del aparato respiratorio y del SNC esta incompleta.
En los últimos meses se redondea el contorno corporal por el deposito de grasa subcutánea. Hacia el final de la vida intrauterina el feto esta cubierto de vernix caseosa. Cuando el feto tiene 28 semanas puede sobrevivir a un parto.
Al final de mes 9, el cráneo tiene mayor circunferencia, hecho importante para el paso al canal de parto; y su peso oscila entre 3000 y 3400 gr. El sexo es notable.
Es muy importante ya que vamos viendo como se va desarrollando nuestro bebe en nuestro vientre, y cada dia es muy importante ya que vamos aprendiendo cosas nuevas de nuestro futuro hijo.
ResponderEliminarEs tan maravilloso las mujeres ser madres ya que es un don que Dios nos pudo dar.